Perfil del Egresado

  • El alumno conozca los procesos de formación de la estructura económica del país y la región, en relación a las principales problemáticas económicas que atraviesan las sociedades contemporáneas para que, pueda vincularlo con su propia realidad social y con la de la comunidad de la que forman parte;
  •  Asuma una actitud crítica frente a los fenómenos socio-económicos de la actualidad local, nacional, regional y global.
  • Comprenda de estos fenómenos, los  analice e intervenga en los procesos organizacionales;
  •  Adopte la noción de desarrollo sustentable, como principio rector, en las dimensiones económica, ambiental, social y cultural del desarrollo. 

 Las prácticas  disciplinares de la Gestión de las Organizaciones permiten modelos de la realidad, y son herramientas para transformarla.  Se incluyen  experiencias de carácter cooperativo y del ámbito de la economía social y solidaria.

Los estudiantes se forman así en la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo; reconozcan, planteen y demanden condiciones justas de trabajo; continúen estudiando más allá del nivel secundario; y se incorporen a la vida social como sujetos de derecho, autónomos y solidarios.

La Orientación forma para el trabajo  para incorporarse  en organizaciones de naturaleza diversa;  participar en emprendimientos socio-productivos, adoptando un rol activo con criterios de responsabilidad social, a partir de la puesta en juego de un conjunto de saberes específicos;  integrar equipos de trabajo de carácter colaborativo;  comprenda el conjunto de derechos y obligaciones relacionados con el mundo del trabajo.

 Para darle continuidad a sus estudios en el campo de la Economía y de la Administración, Sociología, Ciencias Políticas, Turismo, Trabajo Social, Derecho, docencia.